Nueva Ley contra el desperdicio alimentario

Nueva ley contra el desperdicio alimentario

Nueva Ley contra el Desperdicio Alimentario: un paso adelante y un reto para la solidaridad

El pasado 20 de marzo se aprobó en España la Ley contra el Desperdicio Alimentario, una medida que supone un antes y un después en la lucha contra el derroche de comida. En un país donde se desperdician más de 1.200 millones de kilos de alimentos al año, esta normativa busca reducir el impacto ambiental y social del problema, fomentando el consumo responsable y promoviendo la donación de excedentes.

Desde hace dos años, el Banco de Alimentos de Gipuzkoa, junto a los Bancos de Alimentos integrados en FESBAL, nos estamos preparando para afrontar esta ley con PlanB.

PlanB es proyecto integral de transformación que incluye:

  • Una plataforma digital.
  • Modelos de acuerdos con donantes y entidades sociales.
  • Un modelo operativo unificado.

Actualmente, estamos iniciando la aplicación del proyecto con industria productora de Gipuzkoa y con una cadena de distribución de alimentos.

 

¿Qué cambios introduce la nueva ley?

La normativa establece nuevas obligaciones para los distintos actores del sector alimentario:

Bares y restaurantes deberán ofrecer envases reciclables o reutilizables para que los clientes puedan llevarse las sobras de su comida. Esto busca normalizar el hábito de aprovechar los alimentos.

Supermercados y tiendas de alimentación estarán obligados a vender productos con defectos estéticos pero en buen estado, evitando que frutas, verduras u otros alimentos sean descartados simplemente por su apariencia.

Empresas del sector alimentario, al igual que supermercados y tiendas de alimentación, deberán priorizar la donación de sus excedentes firmando acuerdos con entidades sociales como nuestro Banco.

Las fechas de consumo recibirán mayor atención para evitar confusiones. Se reforzará la diferencia entre “consumo preferente” (productos que pueden seguir siendo seguros después de la fecha indicada) y “fecha de caducidad” (cuando el alimento ya no es apto para el consumo).

Estas medidas pretenden reducir las pérdidas en toda la cadena de suministro y fomentar una mayor conciencia social sobre el valor de los alimentos.

 

El papel clave de los Bancos de Alimentos

Los Bancos de Alimentos, como el nuestro, somos un eslabón fundamental en la lucha contra el desperdicio alimentario. Cada año rescatamos alrededor de 1.000 Tn. de comida que, de otro modo, acabarían en la basura. Esta nueva ley fortalece nuestra misión y proyecto.

Con PlanB, además de con nuestro Programa Último Minuto, somos un sólido nexo entre donantes y entidades benéficas, a través de esta plataforma tecnológica y humana.

🔹 Más alimentos disponibles: con la obligación de donar excedentes, es probable que aumente la cantidad de productos que recibimos. Esto es una gran noticia, ya que nos permitirá atender mejor la creciente demanda de ayuda alimentaria pero también nos supondrá un esfuerzo mayor.

🔹 Mejor logística y almacenamiento: Para gestionar el posible incremento de donaciones, necesitaremos optimizar aún más nuestra infraestructura de almacenamiento y distribución. Además del compromiso del voluntariado,  Plan B es una herramienta clave para agilizar el servicio a las Entidades y que el donante tenga un socio preparado y fiable.

🔹 Mayor concienciación social: La aprobación de esta ley ayudará a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de reducir el desperdicio.

 

Más allá de la ley: un cambio de mentalidad necesario

Si bien la nueva normativa es un gran avance, sabemos que el problema del desperdicio alimentario no se soluciona solo con leyes. Necesitamos un cambio profundo en la forma en que producimos, distribuimos y consumimos los alimentos.

  • Las empresas deben asumir un compromiso real con la reducción del desperdicio, aplicando estrategias efectivas para aprovechar al máximo sus productos.
  • Los supermercados y restaurantes tienen que entender que donar es una responsabilidad social, además de una opción.
  • Y como ciudadanos, debemos aprender a comprar con más consciencia, planificar mejor nuestras comidas y valorar cada alimento que llega a nuestra mesa.

Desde el Banco de Alimentos de Gipuzkoa, seguiremos trabajando para que ningún alimento aprovechable se pierda y para garantizar que esta nueva ley se traduzca en un mayor apoyo a las personas que más lo necesitan.

Cada kilo de comida salvado significa menos impacto ambiental y una oportunidad para alimentar la esperanza de muchas familias. 🌍💙

 

Nueva ley contra el desperdicio alimentario